FORMULARIO DE REGISTRO

El Mundo Megalítico: Ciencia y leyenda de las primeras arquitecturas que quisieron tocar el cielo.
18 noviembre @ 7:00 pm - 8:00 pm

Hace más de seis mil años, comunidades agrícolas y ganaderas de Europa comenzaron a levantar enormes construcciones de piedra: dólmenes, menhires, cromlechs. Monumentos que, aún hoy, se alzan en el paisaje como testigos silenciosos de las primeras arquitecturas que fijaron en su tamaño un reto entre las capacidades humanas y la emulación de la naturaleza. Su permanencia y visibilidad ha sostenido múltiples leyendas sobre quienes las construyeron, que tienen como punto en común el asombro por la capacidad de manejo de grandes piedras y su atribución a personajes y culturas míticas.
En Europa los megalitos tienen una marcada dimensión atlántica, desde su extremo norte al sur de Iberia, pero también al interior del continente. El mar, lejos de ser un obstáculo, fue una vía de comunicación que permitió transmitir ideas, técnicas constructivas y creencias a lo largo de vastos territorios a los que hay que sumar África.
¿Qué significado tenían estos monumentos? ¿Eran tumbas, templos, marcadores de territorio, observatorios astronómicos… o todo a la vez? Y más allá de su función práctica, ¿qué nos revelan sobre la cosmovisión, los mitos y la organización social de quienes los erigieron?.
En esta conferencia se abordará el megalitismo desde una doble perspectiva:
Primitiva Bueno Ramírez (Universidad de Alcalá), nos acercará a la arqueología de estos monumentos, explicando qué sabemos sobre sus orígenes, su desarrollo, su simbología y el papel que desempeñaron en las primeras sociedades complejas.
José Orihuela Guerrero, filósofo y antropólogo, explorará la dimensión mítica de los megalitos, incluyendo las conexiones con relatos universales como el de la Atlántida y el lugar singular que ocupa Andalucía en este legado.
La sesión estará moderada por Manuel Pimentel, quien guiará el diálogo entre ciencia y mito para acercar una visión integral de uno de los capítulos más apasionantes de la historia humana, cuya huella permanece aún en nuestras maneras de entender la vida y muerte.
Modera:
Manuel Pimentel, editor, escritor y presentador de Arqueomanía en La2
Ponentes:
Primitiva Bueno Ramirez, Catedrática de Prehistoria en la Universidad de Alcalá.
José Orihuela, filósofo y antropólogo español.